El 26 de abril de 2024 comenzará a regir, oficialmente, esta ley que modifica el límite máximo reduciendo de 45 a 40 las horas semanales de jornada de trabajo, reducción que se hará con gradualidad para no afectar a las empresas empleadoras.
Uno de los objetivos principales de esta nueva normativa- que indica que las 40 horas no pueden distribuirse en más de 6, ni menos de 4 días- es mejorar la calidad de vida de trabajadores y trabajadoras que se rigen por el Código del Trabajo.
Los plazos establecidos por la nueva normativa
El plazo máximo para que las organizaciones empleadoras cumplan con la reducción horaria que la ley ha otorgado es de 5 años. Al respecto, es importante tener en cuenta el tiempo máximo de jornada señalado en el artículo 22, a partir de la puesta en vigencia de la ley:
– Primero año (año 2024): 44 horas semanales.
– Tercer año (año 2026): 42 horas semanales.
– Quinto año (año 2028): 40 horas semanales.
Otros alcances de la reducción horaria
La aplicación de esta nueva normativa no puede ni debe establecer una disminución de remuneraciones para los trabajadores y trabajadoras beneficiarios. Asimismo, las modificaciones referidas a la rebaja de la jornada de trabajo se entenderán incorporadas a los contratos individuales, instrumentos colectivos y reglamentos internos, sin que sea necesaria su adecuación para que los cambios comiencen a implementarse.
Además, y sin perjuicio de la progresividad con la cual se haga efectiva la reducción de la jornada ordinaria de trabajo, no existe ningún inconveniente para que las empresas adelanten -de manera voluntaria- esta rebaja de jornada laboral a 40 horas semanales.
Te invitamos a mantenerte informado e informada sobre los nuevos alcances de esta ley para así estar al tanto de las modificaciones y los tiempos establecidos para ejecutarlas.