Cinco consejos para buscar trabajo
Buscar Trabajo es Un Buen Trabajo (y requiere tiempo)
Buscar trabajo, ya sea porque se está sin una fuente laboral o porque se quiere cambiar de empleo, requiere tiempo y dedicación.
Para ayudarte en esta tarea, tenemos una serie de tips que te pueden ayudar a ser más eficiente la búsqueda de empleo.
1 ¡Mantén actualizado tu CV!
El principal error es tener un CV desactualizado.
Te invitamos a ver recomendaciones para hacer tu CV o a descargar uno que tenemos como ejemplo.
2 Sigue en Redes Sociales grupos y páginas de empleo
XinerLink y muchos otros posibles empleadores publicamos en nuestras páginas Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin, pero también hay cuentas en las que se postean ofertas de empleo de muchas empresas.
Algunas son muy especializadas (solo para Técnicos en Enfermería, por ejemplo, o para Bodegueros) y otras más genéricas.
Te recomendamos buscar tanto genéricas como especializadas en ofertas de empleo de tu área laboral, seguirlas e interactuar con ellas respondiendo comentarios y publicando contenido que sea valioso para esas personas, como podría ser un consejo técnico de algo que conoces muy bien, por ejemplo.
Crea perfiles en portales de empleo, adjuntando tu CV actualizado y mencionando que cuentas con tu credencial de discapacidad o pensión de invalidez.
3 Participa en Redes Sociales en grupos que hablen de tu área
Es similar a la anterior, pero en este caso, no busques solo cuentas que se dediquen a las ofertas de empleo.
Encuentra cuentas que hablen de diferentes temas relacionados con tu sector laboral. Por ejemplo, si eres TENS, busca grupos donde tus colegas compartan experiencias de cuidado de pacientes y participa.
4 Comenta a tus conocidos que buscas empleo
Puede ser obvio, pero pudiera ser que un conocido o contacto sepa de una oferta de empleo que te interese, pero no te diga simplemente porque no sabía que estabas en búsqueda de oportunidades laborales.
Evalúa si es prudente postear algo en Redes Sociales para decirlo públicamente.
En una red formal como Linkedin podrías usar frases como
“Estimada red de Linkedin.
Les comento que estoy en búsqueda de oportunidades laborales para mi área. Tengo XXXX años de experiencia, con conocimientos en XXXXXX, XXXX y XXXX.
Pueden ver los detalles en mi Linkedin, o si es necesario, puedo enviar mi CV a quien lo requiera”.
Esto no solo alertará a tus contactos en Linkedin, sino que la interacción con otras personas hará que la red social muestre tu publicación a otros usuarios más allá de tus contactos directos.
Para redes más informales como Instagram o Facebook, podrías decir lo mismo, en un tono más cercano:
“Saludos a mis amigos de Facebook/Instagram”.
Como algunos sabrán, estoy en búsqueda de oportunidades laborales. Tengo XXXX años de experiencia, con conocimientos en XXXXXX, XXXX y XXXX.
Si alguien sabe de algo, le agradecería me avise. Si es necesario, le puedo enviar mi CV a quien lo requiera”.
Busca hashtags que pudieran ser de ayuda, como #buscopega #opentowork, entre otros.
5)Y recuerda, si cuentas con la Credencial de Discapacidad o recibes una pensión de invalidez, coméntalo.
Esto puede aumentar tus posibilidades, dado que por ley, las empresas que cuentan con más de 100 trabajadores deben contratar a un porcentaje determinado de trabajadores con discapacidad.